ir a GOV.CO 

Aseguramiento

PQRS

Transparencia

Plan de Gestión Social

Informe de Gestión

Correo Electronico

Noticias

Destacadas

Empresa de Servicios Públicos de Boyacá adquiere equipos para ayudar a municipios en la detección de fugas en sus sistemas de acueducto

Estas herramientas apoyarán a los municipios vinculados al Plan Departamental de Aguas (PDA). Tunja, 2 de mayo de 2024. (UACP). El gobierno Boyacá Grande, a través de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá (ESPB), adquirió equipos alemanes para la detección de fugas en los sistemas de acueducto. “Se trata de un geófono y un correlador, dispositivos con tecnología de vanguardia con los cuales apoyaremos a los municipios vinculados del Plan Departamental de Aguas de Boyacá (PDA), de manera gratuita”, comentó Robinson Larrota Rodríguez, gerente de la ESPB. Estos elementos permitirán:1. Detectar de manera acertada fugas en las redes de acueducto.2. Reducir los niveles de pérdida en las redes de agua potable y el índice de agua no contabilizada.3. Realizar las obras de intervención, causando el menor daño posible a las vías e infraestructuras públicas. En la ESPB existe un equipo de profesionales capacitados en el manejo e interpretación de datos de estos dispositivos que están prestos a atender las solicitudes de los municipios vinculados al PDA. Los municipios interesados en recibir apoyo pueden solicitarlo en el correo electrónico: [email protected] (Fin / Mery Janneth Cely – UACP)Unidad Administrativa de Comunicaciones y ProtocoloGobernación de Boyacá

Read More »

Colegios de Paipa, La Uvita y Firavitoba ya cuentan con agua potable

La Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá entregó sistemas de potabilización de agua a instituciones educativas del área rural de estos tres municipios.Tunja, 22 de abril de 2024. UACP. La Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá (ESPB), en el marco del Plan de Gestión Social, entregó sistemas de potabilización de agua a instituciones educativas del área rural de Paipa, Firavitoba y La Uvita. En Paipa se construyeron obras que benefician a 476 niñas, niños y adolescentes del Instituto Técnico Agrícola (ITA), ubicado en la vereda El Salitre. “Realizamos una inversión superior a los $104 millones en busca de mejorar las condiciones de vida de la comunidad educativa y garantizar el derecho al agua potable”, comentó Robinson Larrota, gerente de la ESPB. De igual manera, la Institución Educativa Técnica Agropecuaria, sede San Antonio de Firavitoba, recibió este sistema para el consumo de agua potable que impacta positivamente a más de 130 estudiantes. “Agradecemos al gobernador Carlos Amaya y al gerente de la ESPB por traer estos beneficios a la población de Firavitoba; estoy convencida que es una obra que trae gratos beneficios”, comentó Amanda Rodríguez Salamanca, alcaldesa del municipio. La Institución Educativa Técnica Agroindustrial Cusagüí, de La Uvita, es otra de las beneficiadas con este proyecto. Allí la inversión fue de $172 millones para cubrir las necesidades de los 133 estudiantes, el cuerpo docente y administrativo.En los próximos días, la ESPB entregará sistemas de potabilización en Belén y Cubará, ratificando el compromiso del gobernador Carlos Amaya con el desarrollo de proyectos en pro de las comunidades rurales del departamento. (Fin / Mery Janneth Cely – UACP) Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.Gobernación de Boyacá.

Read More »

Conozca los nuevos integrantes de la junta directiva de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá

En Asamblea General de Accionistas se realizó la elección de los alcaldes que integrarán la junta, la cual iniciará labores a partir del 24 de mayo.Tunja, 11 de abril de 2024. (UACP) Con la participación de más de 30 alcaldías se realizó la Asamblea General de Accionistas de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá (ESPB), presidida por John Carrero, como delegado del gobernador Carlos Amaya, y el gerente Robinson Larrotta. Durante la jornada se rindió el informe de gestión del año 2023, en el que se resaltaron las inversiones adelantadas para el mejoramiento de la infraestructura de acueducto y alcantarillado en diferentes poblaciones. “El año anterior invertimos más de 11.600 millones de pesos en proyectos de acueducto y sistemas de tratamiento de agua potable rurales, mientras que en proyectos urbanos ejecutamos más de $1.300 millones. Además, tenemos contratados y en ejecución más de $3.915 millones”, informó Larrota a los socios. En obras de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, la ESPB logró terminar proyectos por un valor que supera los 13.200 millones de pesos y que benefician a cerca de 23.000 boyacenses en los municipios de Samacá, Guayatá y Quípama. “Actualmente, se ejecutan obras en Aquitania, Chinavita, Chitaraque, Pesca, Sáchica, Iza y Paipa, que unidas suman cerca de $25.300 millones, inversión que beneficia a 54.800 boyacenses”, destacó el gerente. Para el manejo de residuos sólidos la ESPB entregó ocho compactadores a las poblaciones de Samacá, Santana, Pachavita, Nuevo Colón, Maripí, Soatá, Pajarito y Oicatá, vehículos para los que se destinaron $11.635 millones. Larrota también expuso los adelantos en materia de aseguramiento, gestión social y gestión ambiental. Por su parte, las profesionales encargadas rindieron el informe financiero y de revisoría fiscal, los cuales fueron aprobados por los asistentes. Finalmente, se realizó la elección de los integrantes de la nueva junta directiva que iniciará labores a partir del 24 de mayo del presente año.Como principales fueron designados los alcaldes de Soatá, Boyacá, Briceño, Cubará, Firavitoba y Labrazagrande, y como suplentes los mandatarios de Corrales, El Cocuy, Sutatenza, Belén, Villa de Leyva y Gachantivá. (Fin / Mery Janneth Cely – UACP)

Read More »

Millonarios recursos invertirá el gobierno Boyacá Grande en construcción del quinto módulo de la PTAR de Tunja

Más de 30.000 millones de pesos serán destinados a esta obra que contribuirá a la descontaminación del río Chicamocha. Tunja, 6 de abril de 2024. (UACP). El gobernador Carlos Amaya, junto a la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, firmaron el compromiso a través del cual se dará el convenio para la construcción del quinto módulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tunja durante un evento realizado en el Pozo de Hunzahúa. “Esta es una obra de un gran impacto ambiental que beneficiará no solo a Tuta, en el sector La Playa, sino a otros municipios que reciben el agua contaminada. Antes de completar los 100 días de nuestro gobierno, ya tenemos el convenio firmado y podemos dar inicio al proceso para la construcción de este nuevo módulo”, afirmó el gobernador. Este proyecto tiene un valor de más de $31.000 millones, de los cuales el Minvivienda aporta $19.999, la ESPB $4.000, Corpoboyacá $5.100, la Gobernación de Boyacá $1. 153 y la Alcaldía de Tunja 1.000 millones de pesos. “Este es un gran ejemplo de unión y trabajo en equipo que deben seguir los 123 municipios de Boyacá. Les invito a entender que las elecciones ya pasaron y que podemos trabajar conjuntamente por una Boyacá Grande”, destacó Amaya. La ministra Velazco aseguró, a su turno, que el Gobierno nacional está comprometido con la protección del agua, el cuidado del medio ambiente y el apoyo a Boyacá para avanzar en el proceso de construcción de esta PTAR. Además, anunció que este departamento será piloto del programa ‘Basuras Cero’, una iniciativa que propende por no enterrar los desechos, sino aprovecharlos. Este proyecto tendría un valor de 7.000 millones de pesos. ¿Para qué sirve el nuevo módulo de la PTAR? Robinson Larrota, gerente de la ESPB, aseguró que uno de los compromisos de esa empresa, así como de la Gobernación de Boyacá, es generar estrategias de protección del medio ambiente, el cuidado de los recursos y la prestación adecuada de los servicios de saneamiento básico. “Por ello, aportamos $4.000 millones para la PTAR de Tunja en busca de un beneficio para los municipios que hacen parte de la cuenca alta del Chicamocha”, explicó. Tunja es el municipio que más verte aguas residuales a la cuenca alta del río Chicamocha. Actualmente, en la PTAR funcionan tres módulos operativos, por medio de los cuales se trata el 70% de las aguas negras que produce la ciudad. Técnicamente, y de acuerdo con las declaraciones de William Hernández, gerente de Veolia, la entrada en funcionamiento de este nuevo módulo permitiría el tratamiento de, entre el 95 y el 100% de estas aguas, con lo cual se aportará significativamente a la descontaminación este importante cuerpo de agua. ¿Por qué se habla de un quinto módulo si actualmente solo funcionan tres? Según Veolia, el diseño de la PTAR de Tunja está compuesto por ocho módulos en total, que se irán construyendo conforme al crecimiento de la ciudad. En los planos y de acuerdo con la distribución del terreno, el módulo cuatro está en una zona de difícil acceso y requiere grandes inversiones para su construcción, razón por la cual se optó por ejecutar las obras del módulo cinco, que está ubicado en un sitio que permite una rápida construcción de la infraestructura, a un costo razonable. La PTAR de Tunja logra eliminar más del 80% de la carga residual de las aguas, reduciendo de manera significativa la contaminación en los cuerpos de agua. (Fin / Mery Janneth Cely – UACP). Unidad Administrativa de Comunicaciones y ProtocoloGobernación de Boyacá

Read More »

COMUNICADO OFICIAL

El día 26 de junio, la Asamblea General de Accionistas en Sesión Extraordinaria, eligió a la Dra. ASTRID LUNEY PLAZAS RUIZ como Revisora Fiscal, para el periodo de agosto de 2023 a Julio de 2024. Damos la bienvenida y auguramos éxitos en esta labor. La Doctora Astrid, oriunda de Sogamoso, es Contadora Pública de la UPTC, Especialista en revisoría fiscal de la Universidad Jorge Tadeo Lozano,  Derecho Tributario  de la Universidad Externado de Colombia y Auditoría Forense de la Universidad Externado de Colombia. Con experiencia laboral de más de 8 años como revisora fiscal y auditora interna en el sector público y privado. Desde la ESPB estamos comprometidos con la excelencia en los distintos procesos de esa Entidad, con profesionales comprometidos y con amplia experiencia y sentido humano. ¡Felicidades!

Read More »

EVALUACIÓN HOJA DE VIDA REVISORA FISCAL

En cumplimiento de los establecido en el cronograma de la convocatoria pública adelantada por parte de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá S.A. E.S.P. – periodo agosto de 2023 a julio de 2024., para la elección de revisor fiscal se procede con la evaluación de única propuesta presentada.

Read More »

Actualidad

¿Quiénes Somos?

La Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá S.A E.S.P., gestiona la prestación y fortalecimiento de los servicios públicos en el departamento de Boyacá, brindando apoyo, asesoría y asistencia técnica a nivel municipal y regional para el desarrollo empresarial de los mencionados servicios, propendiendo por el respeto del medio ambiente, la participación social y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad

Municipios Vinculados

La vinculación de los municipios de Boyacá al Plan Departamental de Agua y Saneamiento Básico (PDA) es tema fundamental para la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá. Este proceso se hace a través de un convenio expedido mediante acuerdos realizados por los concejos municipales y la correspondiente sanción de los Alcaldes Municipales.

Desde el de 10 de Junio y hasta el 18 de Junio, se retoma la modalidad de trabajo en casa

Nuestro canal de atención es el correo electrónico [email protected] para cualquier solicitud

Última

Hora

Ir al contenido